Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Boeing: el ascenso y caída de un titán de la aviación.

Imagen
Sofia Ramírez  23 de septiembre 2024  En el mundo de la aviación el nombre de Boeing es conocido por todos sin embargo con el paso del tiempo las razones han cambiado. Para entender las situaciones de cambio que han pasado es importante primero entender sus orígenes.   La historia de Boeing es una de las más importantes en la aviación mundial por ser uno de los pioneros en muchos casos en el mundo de la aviación. En 1916 fue fundada por William E. Boeing  en Seattle, Washington, el 15 de julio de 1916, bajo el nombre de Pacific Aero Products Co. En 1917, la compañía cambió su nombre a Boeing Airplane Company. Durante la Primera Guerra Mundial, Boeing se consolidó como proveedor de aviones militares para el Ejército y la Armada de los EE. UU., produciendo el hidroavión Model C.  Después del gran éxito durante la sombría primera Guerra Mundial, Boeing empieza a  diversificar sus operaciones y fabricó tanto aviones comerciales como militares. En la década...
Imagen
LOS ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA Y LA CREACIÓN DE UN EQUIPO  PARA CONFRONTARLOS.  Sofía Ramírez  30 de agosto 2024.  El pasado 28 de agosto del año en curso se llevó a cabo un simulacro de acto de interferencia ilícita en la modalidad de apoderamiento ilícito de la aeronave. Este fue celebrado por el recién creado Equipo de contención de incidentes o ECI. En el presente artículo se desahogará no solo los detalles de la formación de este Equipo sino de lo que se entiende por actos de interferencia ilícita y porque son relevantes para la seguridad aeroportuaria.   El ECI está conformado por personal naval que pertenece al Cuartel General de Alto Mando de la Armada Mexicana, los cuales están entrenados para responder a los actos de interferencia ilícita en aeródromos. Este simulacro se llevó a cabo a bordo de un avión de la aerolínea  Magnicharters y contó con el apoyo de diversas autoridades como la Agencia Federal de Aviación Civil, Servicios de naveg...

EL PARO JUDICIAL, ¿UN EXTREMO O UNA NECESIDAD ANTE EL PANORAMA ACTUAL?

Imagen
  Luis Botello 23/08/2024 Actualmente, el país se encuentra en una disyuntiva determinante: dar seguimiento y apoyar la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) o ir en contra y salvaguardar la justicia, la imparcialidad y la carrera judicial. Con relación con ello apenas vi una publicación en X (antes Twitter) que me hizo sobre pensar la importancia de este tema, en dicha red social, por ejemplo, se cuestiona: ¿qué preferiría uno, ser operado por un doctor que tiene todos los estudios, la carrera en medicina, la especialidad, la subespecialidad, o un doctor que fue elegido "democráticamente"? Creo que la respuesta es obvia para la mayoría de las personas, sin embargo, hay una infinidad de opiniones al respecto, dentro de las cuales quiero plantear yo la mía, la importancia del Poder Judicial en el país es sustancial para que siga existiendo un contrapeso al Poder Legislativo y sobre todo al Ejecutivo y el hecho de que este contrapeso se someta al "voto popular...

Reforma Judicial sí pero preservando la imparcialidad y la independencia de los poderes de la Unión

Imagen
Para lograr una Reforma al Poder Judicial que nos beneficie a todos es necesario que se garantice su imparcialidad e independencia con Poder de la Unión.

Manifestamos nuestra total y absoluta solidaridad y apoyo al paro nacional de labores del los trabajadores, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

Imagen
  Nos permitimos informarles que el día de hoy a las 00:00 hrs del 21 de agosto de 2024, los jueces y magistrados así como trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal, que pertenecen a los órganos jurisdiccionales de todo rango, iniciaron un paro de labores por tiempo indefinido. Acción necesaria para la defensa en contra de la reforma judicial propuesta por el Titular del Ejecutivo Federal, así como de un Congreso de la Unión, que de verificarse formalmente, conculcará los derechos no sólo de empleados y juzgadores del Poder Judicial, sino a la larga, de todos los ciudadanos mexicanos yendo contra el espíritu republicano, el equilibrio de poderes, la democracia y la imparcialidad al impartir justicia. Si bien se verán afectados los plazos para la resolución de los asuntos que tenemos en trámite con nuestros clientes, continuaremos estudiando sus asuntos y brindando consultoría sobre soluciones y alternativas posibles, manteniéndolos al tanto de cualquier eventualidad que t...

SHCP Resolution Paves the Way for a "Super AICM" through Strategic Corporate Mergers

Imagen
In a significant move aimed at streamlining the operations and management of one of Mexico’s most critical infrastructure assets, the Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) has authorized the merger of two state-owned enterprises with the Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (AICM). This strategic merger is designed to create a more efficient and unified management structure for Mexico City's primary airport, positioning it as a "Super AICM." The Resolution On August 12, 2024, the SHCP published a resolution titled: "Resolución por la que se autoriza la desincorporación por fusión de las empresas de participación estatal mayoritaria denominadas Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V., como entidades fusionadas, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V., como entidad fusionante, agrupadas al sector coordinado por la Secretaría ...

Infraestructura y Modernización en Materia de Aviación: Un Vuelo hacia el Futuro

Imagen
Infraestructura y Modernización en Materia de Aviación: Un Vuelo hacia el Futuro *Por Juan Carlos García Flores La aviación civil, pilar fundamental del transporte global y motor de la economía en muchos países, se encuentra en constante evolución. Esta transformación está impulsada, en gran medida, por la necesidad de mejorar la infraestructura aeroportuaria y modernizar los sistemas de navegación aérea. La infraestructura y modernización en materia de aviación son elementos cruciales para el desarrollo económico y la conectividad global. La aviación es una industria que, por su naturaleza, requiere una infraestructura sólida y moderna para funcionar de manera eficiente y segura. Este desarrollo no solo incluye aeropuertos, sino también tecnologías de navegación aérea, mantenimiento de aeronaves, y la gestión de tráfico aéreo. La Infraestructura Aeroportuaria: El Primer Impacto Los aeropuertos son la puerta de entrada y salida de millones de pasajeros cada año. Por ello, es crucial qu...

¿Dónde está el negocio?

Imagen
Entender donde se genera el negocio y poder identificar oportunidades así como la correspondiente gestión de riesgos y coberturas.